sábado, 7 de enero de 2012

EFECTO DE LA CEFAZOLINA EN EL RECUENTO BACTERIANO EN LA BILIS Y LAS COMPLICACIONES INFECCIOSAS POST OPERATORIAS EN COLECISTECTOMIA ELECTIVA HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO SETIEMBRE - DICIEMBRE 2009

INTRODUCCION
5 a 22% à países occidentales.
más del 98% de todas las enfermedades de la vía biliar
1882, Langenbuch à 1 colecistectomia exitosa.
En 1987 Mouret y Dubois (Francia) y en 1988 McKernan y Reddick à colecistectomia laparoscopica
complicaciones de colecistectomia abierta à 6 a 21 %
El cultivo de la bilis à colecistectomía por litiasis à 10-20% coledocolitiasis à 70%
E. coli (50%), Klebsiella spp y Enterococcus faecalis.
Aumentan la bactibilia: >60 a, coledocolitiasis, DM, ictericia y obesidad morbida.
En 1990, Meijer et al. recomiendan, tras un metanálisis, administrar una monodosis preoperatoria de una cefalosporina de primera generación en la profilaxis de todo tipo de cirugía del árbol biliar
No es necesaria la profilaxis antibiótica en la colecistectomía laparoscópica en pacientes de bajo riesgo (Al-Ghnaniem R, 2003)
CDC à uso de una dosis única de cefazolina a pacientes que serán sometidos colecistectomia abierta u otro tipo de cirugía biliar como principio general para prevenir infecciones de sitio quirúrgico post operatorias
PROBLEMA
¿Cuál es el efecto del uso  cefazolina en dosis unica en el recuento bacteriano en la bilis y las complicaciones infecciosas post operatorias en colecistectomia electiva?
El uso de cefazolina dosis única reduce el recuento bacteriano y las complicaciones infecciosas postoperatorias en colecistectomía electiva
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Determinar el impacto del uso de cefazolina en dosis única sobre la reducción del recuento bacteriano en bilis y complicaciones infecciosas post operatorias en colecistectomía electiva
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Determinar la presencia de bacterias en bilis.
Determinar las complicaciones infecciosas post operatorias en colecistectomía electiva
Determinar la efectividad de la cefazolina para reducir el recuento bacteriano en bilis.
Determinar la efectividad de la cefazolina para evitar las complicaciones infecciosas post operatorias en colecistectomía electiva.
Determinar la relación entre el recuento bacteriano y las complicaciones infecciosas post operatorias en colecistectomía electiva
 
DISENO Y METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Tipo de estudio: Cohorte prospectivo
Cohorte 1: Es el grupo al que recibió Cefazolina vía endovenosa dosis única 30 minutos antes de la cirugía
Cohorte 2: Es el grupo que no recibió  Cefazolina antes de la cirugía
Población:
Pacientes mayores de 18 años programados para colecistectomía electiva en el  Servicio de Cirugía del Hospital Belén de Trujillo
Criterios de Inclusión
Pacientes Mayores de 18 años
Pacientes con diagnóstico preoperatorio de colecistitis litiásica
Pacientes que se Hospitalizan en el Servicio de Cirugía General vía Consultorio Externo
Pacientes que aceptan participar en la investigación
Criterios de Exclusión
Pacientes de 18 años o menos y mayores de 70 años
Pacientes con diagnóstico de colecistitis litiásica aguda, colangitis aguda, coledocolitiasis
Pacientes con enfermedades de fondo: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Obesidad, enfermedades respiratorias
Pacientes con Cirugía Biliar previa
Pacientes con alergia a las cefalosporinas
Pacientes que no aceptan participar en la investigación
MUESTRA:
Tamaño de la muestra: Estimamos  la muestra utilizando el reporte de Thompson JE, y col, en cuyo estudio reportó que las bacterias están presentes en la bilis en al menos entre 4 a 15 %  de pacientes con colelitiasis y colecistitis crónica, tomaremos como promedio de frecuencia a 5%. El tamaño muestral se calcula a partir de la siguiente fórmula:
DEFINICION DE VARIABLES:
Bactibilia: contaminación bacteriana de la bilis
Recuento bacteriano en bilis positivo: cultivo con carga bacteriana mayor a 105 UFC/mm3
Complicaciones postoperatorias infecciosas:
Infección de sitio operatorio: se define como la presencia de fiebre ( >38°C, 2 tomas al día, a partir del segundo día pos operatorio) o drenaje purulento del sitio quirúrgico, con o sin cultivos positivos de infección de sitio operatorio.(CDC 1999).
Antibióticoprofilaxis: uso de un antimicrobiano con el fin de prevenir la colonización o la multiplicación de microorganismos en un huésped sensible, y también evitar el desarrollo de enfermedades latentes .
El esquema en el presente estudio será: cefazolina 1g EV 30 minutos antes de la cirugía.
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
PROCEDIMIENTO:
Obtención de los datos:
El recuento bacteriano se obtendrá de la siguiente manera: Durante el acto operatorio se procederá a obtener por punción directa 10 cc de bilis para ser procesada y analizada en el Laboratorio de Microbiología (Cortesia: Dr. Berly Manrique Orrillo) se utilizará como medio de cultivo el Agar Mc Cokey y Agar Cgoromocult, además sensidiscos antibióticos.
A partir del tercer día posoperatorio se tomarán los datos generales del paciente así como la presencia o ausencia de complicaciones, información que se reportará en un formato diseñado para tal fin.
Presentación de Resultados:
Los resultados se presentarán en tablas de doble entrada y gráficos para una mayor objetividad, se utilizará el programa Excel para dar formato.  
Plan de análisis: Los datos serán analizados utilizando el programa SPSS. 15
CONSIDERACIONES ÉTICAS:
Se solicitará la aprobación de la Gerencia del Hospital Belén de Trujillo, se tomarán en cuenta los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos enunciados en la Declaración de Helsinki de la Asociación Medical Mundial tales como, entre otros, el respeto al derechos de los participantes en la investigación a proteger su integridad, se tomarán precauciones para resguardar la intimidad de los individuos, la confidencialidad del paciente, así como el cuidado de su integridad física, mental y su personalidad.
 
CONCLUSIONES
(38,8 %) con colecistitis litiásica presentaron recuento bacteriano de bilis positivo. Es controversial aun, la bilis, sin alteración de flujo, como secreción libre de bacterias
La presencia de bacterias en los cultivos de bilis vesicular  se relaciona con el desarrollo de infección en herida quirúrgica después de colecistectomía
La antibióticoprofilaxis en colecistectomía por colecistitis litiásica no influye significativamente en la reducción bacteriana en bilis.
La antibióticoprofilaxis en colecistectomía por colecistitis litiásica influye significativamente en la frecuencia de complicaciones postoperatorias (infección de sitio operatorio), siendo mayor en el grupo que no recibió, lo que demuestra la eficacia de la antibióticoprofiláxis  y la necesidad de considerar su empleo sistemático.
El recuento bacteriano en bilis y la frecuencia de complicaciones post operatorias (infección de sitio quirúrgico) presentan una relación directamente proporcional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario